Programa Manejo Fitosanitario y Vigilancia de Plagas del Cafeto


MUESTREO

Para el muestreo que se efectúa en campo el personal cuenta con las siguientes herramientas para efectuar el trabajo: formatos de evaluación para parcelas fijas y móviles proporcionadas por LANREF, GPS, HOBO óptico para descarga de datos climáticos (ordeñador), escalas de evaluación plastificadas, tabla de campo lápiz, marcador y cintas de color para marcado de planta.

 

Parcelas Fijas: se realizarán semanalmente, asignándoles 3 parcelas por técnico, donde se rellenan los formatos de MS-Excel proporcionados por LANREF, aplicando los siguientes métodos: Para evaluar severidad en hoja y fenología se aplica:

 

 Método de muestreo de 5 de oros compuesto de 4 plantas por punto totalizando 20 plantas a evaluar, severidad de roya en hoja, variables fenológicas y plagas de importancia económica y cuarentenarias no presentes, estas serán marcadas con listones amarillos.

 

Las 20 plantas tienen que estar debidamente etiquetadas. La etiqueta deberá incluir el número de la Parcela Fija, el Número del oro y el número consecutivo de la planta. Para evaluar severidad en planta y defoliación.

 

Método de muestreo sistemático de 100 plantas para evaluar severidad en planta y defoliación en planta, estas serán marcadas con listones rojos y deben estar debidamente etiquetadas, la etiqueta deberá incluir el número de la Parcela Fija y el número consecutivo de la planta. Adicionalmente, la etiqueta deberá contener las iniciales del nombre y apellidos del técnico responsable de la Parcela y la fecha de instalación de la misma.

 

Una vez capturados todos los datos en los formatos correspondientes de MS- Excel se suben a través de la plataforma: http://royacafé.lanref.org.mx/index.php de manera semanal todos los jueves, los cuales pueden ser consultados en la página de roya del café.

 

Instalación de dataloggers HOBO Pro V2 en parcelas fijas:

 

En cada parcela fija se deberá colocar un datalogger que registrará:

- Temperatura

- Humedad

- Punto de rocío

 

Con el objetivo de coadyuvar al desarrollo del modelo de alerta temprana. Instalación de estación climática: De forma complementaria a los datos de temperatura, humedad relativa y punto de rocío actualmente generado con los dataloggers, es necesario contar con otras variables como: • Precipitación • Velocidad y dirección del viento • Humedad relativa y temperatura • Radiación solar y radiación UV Que genera la estación climática recientemente instalada en el mes de agosto en el municipio de Pluma Hidalgo en la región de la Costa.

 

Descarga de información de los dataloggers HOBO Pro V2 en parcelas fijas y la estación climática:

 

Los datos climáticos son bajados cada 15 días. El datalogger cada vez que se descarguen deben de ser revisados. Los técnicos se aseguran que la descarga haya sido exitosa. Verifican los datos en el momento. En caso que no tenga registro se debe configurar. En el caso de la estación climática los datos se descargan cada 15 días obteniendo de manera automática los datos en formatos MS-Excel.