Programa Manejo Fitosanitario y Vigilancia de Plagas del Cafeto


AREAS DE EXPLORACIÓN TRANSECTUAL

 

Cada sitio se muestreará con el diseño en “T”, evaluando un total de 20 plantas, en caso de huertos comerciales seleccionados en un transecto se aplica el muestreo en “T”; para el caso de viveros y huertos de traspatio se efectuará de igual manera el muestreo en “T” y para áreas de acopio ubicados en zonas urbanas y suburbanas se localizarán plantas de café que se encuentren en huertos comerciales o traspatios próximos siguiendo el mismo método de muestreo.

 

Las plantas sospechosas a plagas de importancia cuarentenaria y el nematodo lesionador se marcarán con cinta de color blanco, para ácaro rojo, cochinilla y antracnosis se tomará la muestra de acuerdo a protocolos específicos de toma y envío al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria para diagnóstico respectivo, para los nematodos agallador y lesionador se deberá enviar evidencias fotográficas de los daños en campo considerando la o las plantas sospechosas y el área aledaña que pudiera proporcionar información de la presencia de la plaga.

 

Los datos tomados en campo son capturados en las evaluaciones correspondientes y se suben al sistema de Roya-Café cada semana siendo por lo regular los dias sábado.